Género
Jazz manouche
Lugar de origen
Estocolmo, Suecia
Espectáculo
Homenaje a Django Reinhardt
Formación
Gustav Lundgren guitarra electro-acústica
Martin Widlund guitarra electro-acústica
Tom Waburton contrabajo
Discografía
-
Ballad for Bill | Lundgren Music
| 2021
-
I Wish I Knew How It Woud Feel to Be Free | Lundgren Music
| 2020
-
What’s New? | Lundgren Music
| 2019
-
AGE | Lundgren Music
| 2018
-
Acoustic Connection LIVE | Lundgren Music
| 2017
-
Bertheléville | Lundgren Music
| 2015
-
French Connection | Lundgren Music
| 2014
-
Plays Django Reinhardt | Lundgren Music
| 2011
-
8 venues standards | Lundgren Music
| 2010
Trayectoria
Gustav Lundgren es uno de los guitarristas de jazz más destacados del panorama musical actual sueco y es considerado un especialista en la interpretación de la obra de Django Reinhardt.
Nacido en Estocolmo en 1980, Lundgren empieza a tocar con sólo 12 años. Estudia música en Estocolmo, Bollnäs y Svalöv entre 1996-2000. A los 16 años, Gustav empieza a tocar ya por los clubs de su ciudad y a los 19 realiza con su trio su primera gira por España.
Entre 2000 y 2011 realiza giras con diferentes bandas de jazz por todo el mundo: Japón, EUA, Reino Unido, Brasil, Francia, Siria, Indonesia, Italia, Turquía, Escocia, Eslovaquia, Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia. Ha grabado además una cincuentena de cds colaborando con otras formaciones; 8 como solista y ha colaborado con Jimmy Rosenberg, Jorge Rossy, Lelo Nika, Dorado Schmitt, Marian Petrescu, Rasmus Faber y Gustavo Bergalli, entre otros músicos.
Ha compuesto y grabado además música para spots de televisión (para las cadenas MTV, TV4) y ha producido CDs de Jelena Jangfeldt y Hot Club de Suede. En 2004 la firma AJL Guitars elabora un modelo de guitarra específico para él. Al año siguiente, recibe la beca Louis Armstrong y en 2009 la de Swedish Arts Grants Committee.
Su nombre brilla con luz propia en el entorno del jazz, el gypsy-Swing y el house.
-
Prensa
-
“Swing contra el termómetro”
- Javier Vellón,
El Mundo, 05/02/2012 |
Abrir